Guia 30

GUIA 30.
En la Asamblea General por la Educación realizada en agosto de 2007 se recogieron los aportes de más de 20.000 colombianos representantes de todos los sectores de la sociedad al Plan Nacional Decenal de Educación 2006 – 2015. Los participantes expresaron un gran interés por integrar la ciencia y la tecnología al sistema educativo, como herramientas para transformar el entorno y mejorar la calidad de vida. Así mismo, plantearon la necesidad de definir claramente los objetivos y las prioridades de la educación para responder a las demandas del siglo XXI, mediante propuestas y acciones concretas encaminadas a asumir los desafíos de la sociedad del conocimiento. Esto concuerda con las tendencias y los intereses internacionales que buscan promover una mejor educación en ciencia y tecnología, como requisito para insertar a las naciones en esta nueva sociedad. Las Orientaciones Generales para la Educación en Tecnología que presentamos en esta guia pretenden motivar a niños, niñas, jóvenes y maestros hacia la comprensión y la apropiación de la tecnología desde las relaciones que establecen los seres humanos para enfrentar sus problemas y desde su capacidad de solucionarlos a través de la invención, con el fin de estimular sus potencialidades creativas. Queremos que la distancia entre el conocimiento tecnológico y la vida cotidiana sea menor y que la educación contribuya a promover la competitividad y la productividad. Entender la educación en tecnología como un campo de naturaleza interdisciplinaria implica considerar su condición transversal y su presencia en todas las áreas obligatorias y fundamentales de la educación Básica y Media. Al igual que las guías anteriores, en las cuales propusimos los estándares básicos en lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y sociales y ciudadanía, estas orientaciones han sido formuladas bajo el enfoque de competencias, puesto que éstas constituyen el eje articulador de todo el sistema educativo. Colombia debe desarrollar estrategias transversales para eliminar las barreras y favorecer la competitividad, y la educación en tecnología es, sin duda, uno de los recursos más importantes para promover la cultura del presente y del futuro, para construir y transformar conocimiento y para insertar a nuestro país en una sociedad globalizada. Agradezco a la Asociación Colombiana de Facultades de Educación (Ascofade), a todos los expertos, maestros, catedráticos y a las demás organizaciones que participaron en la construcción y validación de estas orientaciones generales, y cuyos aportes contribuyen al propósito de formar a las nuevas generaciones con las mejores herramientas para hacer frente a los retos del desarrollo que requiere nuestro país.

Opinión personal:
Con base en la carta de la guía 30, podemos observar que el trabajo realizado con el paso del cuarto periodo académico del colegio La presentación Duitama, en base a los medios de transporte, y los medios de transporte de carga pesada, esta desarrollando la tecnología en el sistema educativo, de igual forma usando estas herramientas para transformar y mejorar el entorno académico en el que se esta trabajando. 


Gracias a las propuestas presentes, se ha podido hacer uso de las herramientas como la tecnología y la ciencia, buscando promover, a los estudiantes para que hagan uso de la facilidad de la tecnología en su diario vivir, podemos observar como en la guía 30 se explican detalladamente, distintos tipos de orientaciones, desde grados de primaria hasta secundaria, explicando en caso de grado décimo la naturaleza y evolución de tecnología, apropiación y uso de la tecnología,solución de problemas con tecnología y la tecnología en la sociedad.


Podemos observar como nos dan sugerencias para aplicar en el sistema educativo con referencia al uso de la tecnología, en el blog presente podrá observar como se ha ejercido el uso de la guía 30.



Solución Guía 30.

-La tecnología ha evolucionado en diferentes manifestaciones y han influido en cambios estructurales de la sociedad y cultura a lo largo de la historia, se puede ver reflejado en los medios de comunicación, y en los medios de transporte.

-Los avances tecnológicos guiados por objetivos concretos, basados en la innovación y tecnología, desarrollan métodos para el avance tecnológico en la cultura.

-los sistemas que colaboran con la realimentacion de artefactos  y procesos electronicos 




 • Identifico y analizo ejemplos exitosos y no exitosos de la transferencia tecnológica en la solución de problemas y necesidades


 • Relaciono el desarrollo tecnológico con los avances en la ciencia, la técnica, las matemáticas y otras disciplinas

. •Analizo los sistemas de control basados en la realimentación de artefactos y procesos, y explico su funcionamiento y efecto.

•Argumento con ejemplos la importancia de la medición en la vida cotidiana y el papel que juega la metrología en los procesos tecnológicos.

 • Explico con ejemplos la importancia de la calidad en la producción de artefactos tecnológicos.

• Explico los propósitos de la ciencia y de la tecnología y su mutua interdependencia.

• Indago sobre la prospectiva e incidencia de algunos desarrollos tecnológicos.

• Diseño y aplico planes sistemáticos de mantenimiento de artefactos tecnológicos utilizados en la vida cotidiana.

• Investigo y documento algunos procesos de producción y manufactura de productos. • Utilizo adecuadamente herramientas informáticas de uso común para la búsqueda y procesamiento de la información y la comunicación de ideas.

•Actúo teniendo en cuenta normas de seguridad industrial y utilizo elementos de protección en ambientes de trabajo y de producción

 • Utilizo e interpreto manuales, instrucciones, diagramas y esquemas, para el montaje de algunos artefactos, dispositivos y sistemas tecnológicos

 • Utilizo herramientas y equipos en la construcción de modelos, maquetas o prototipos, aplicando normas de seguridad.

•Trabajo en equipo en la realización de proyectos tecnológicos y, cuando lo hago, involucro herramientas tecnológicas de comunicación.

• Selecciono y utilizo (según los requerimientos) instrumentos tecnológicos para medir, interpreto y analizo los resultados y estimo el error en estas medidas.

• Integro componentes y pongo en marcha sistemas informáticos personales utilizando manuales e instrucciones.

• Selecciono fuentes y tipos de energía teniendo en cuenta, entre otros, los aspectos ambientales. 25 Solución de problemas con tecnología Tecnología y sociedad Resuelvo problemas tecnológicos y evalúo las soluciones teniendo en cuenta las condiciones, restricciones y especificaciones del problema planteado. Reconozco las implicaciones éticas, sociales y ambientales de las manifestaciones tecnológicas del mundo en que vivo, y actúo responsablemente.

 • Evalúo y selecciono con argumentos, mis propuestas y decisiones en torno a un diseño. • Identifico cuál es el problema o necesidad que originó el desarrollo de una tecnología, artefacto o sistema tecnológico.

 • Identifico las condiciones, especificaciones y restricciones de diseño, utilizadas en una solución tecnológica y puedo verificar su cumplimiento.

 • Detecto, describo y formulo hipótesis sobre fallas en sistemas tecnológicos sencillos (siguiendo un proceso de prueba y descarte) y propongo estrategias para repararlas.

 • Propongo, analizo y comparo diferentes soluciones a un mismo problema, explicando su origen, ventajas y dificultades.

•Tengo en cuenta aspectos relacionados con la antropometría, la ergonomía, la seguridad, el medio ambiente y el contexto cultural y socio-económico al momento de solucionar problemas con tecnología.

• Optimizo soluciones tecnológicas a través de estrategias de innovación, investigación, desarrollo y experimentación, y argumento los criterios y la ponderación de los factores utilizados.

 • Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre.

 • Diseño, construyo y pruebo prototipos de artefactos y procesos (como respuesta a necesidades o problemas), teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas.

• Propongo y evalúo el uso de tecnología para mejorar la productividad en la pequeña empresa.
 • Interpreto y represento ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de experimentos mediante el uso de registros, textos, diagramas, figuras, planos constructivos, maquetas, modelos y prototipos, empleando para ello (cuando sea posible) herramientas informáticas

• Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecnología en la medicina, la agricultura y la industria.

•Analizo y describo factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad, el control de la natalidad, la prevención de enfermedades transmitidas sexualmente y las terapias reproductivas.

 • Participo en discusiones relacionadas con las aplicaciones e innovaciones tecnológicas sobre la salud; tomo postura y argumento mis intervenciones.

• Evalúo los procesos productivos de diversos artefactos y sistemas tecnológicos, teniendo en cuenta sus efectos sobre el medio ambiente y las comunidades implicadas.

 •Analizo el potencial de los recursos naturales y de los nuevos materiales utilizados en la producción tecnológica en diferentes contextos.

 •Analizo proyectos tecnológicos en desarrollo y debato en mi comunidad, el impacto de su posible implementación

 • Identifico e indago sobre los problemas que afectan directamente a mi comunidad, como consecuencia de la implementación o el retiro de bienes y servicios tecnológicos. Propongo acciones encaminadas a buscar soluciones sostenibles dentro un contexto participativo.

 •Tomo decisiones relacionadas con las implicaciones sociales y ambientales de la tecnología y comunico los criterios básicos que utilicé o las razones que me condujeron a tomarlas.

 • Diseño y desarrollo estrategias de trabajo en equipo que contribuyan a la protección de mis derechos y los de mi comunidad. (Campañas de promoción y divulgación de derechos humanos, de la juventud).

• Evalúo las implicaciones para la sociedad de la protección a la propiedad intelectual en temas como desarrollo y utilización de la tecnología.

• Identifico necesidades y potencialidades del país para lograr su desarrollo científico y tecnológico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario